Este es el comportamiento diario de menciones realizadas por chilenos en Twitter sobre el tema "recesión".
El gráfico analiza los últimos 90 días.
viernes, 29 de agosto de 2014
jueves, 7 de agosto de 2014
¿Una profecía autocumplida? La desaceleración de la economía chilena en redes sociales
Quisimos estudiar el comportamiento en las redes sociales de la comunidad chilena respecto a la percepción de la desaceleración en nuestra economía.
El siguiente gráfico presenta menciones y reacciones en redes sociales a mensajes que aluden directamente a la desaceleración de la economía. El gráfico nos muestra los últimos 3 meses.
El siguiente gráfico presenta menciones y reacciones en redes sociales a mensajes que aluden directamente a la desaceleración de la economía. El gráfico nos muestra los últimos 3 meses.
miércoles, 6 de agosto de 2014
#chipelibre vs #noabraslapuerta en las redes - #socialtv
Este estudio compara el comportamiento de las menciones en Twitter y reacciones (likes y comentarios) en Facebook que aludieron a las teleseries chilenas #chipelibre y #noabraslapuerta (#NALP) durante la noche del 5 a 6 de Agosto 2014.
Analizamos más de 15,000 reacciones en Twitter y Facebook.
Si comparamos las reacciones por hora notamos el consistente dominio de #chipelibre en cantidad.
En cantidad de usuario únicos que participaron de la conversación, también gana por casi el doble #chipelibre sobre #nalp:
Analizamos más de 15,000 reacciones en Twitter y Facebook.
Si comparamos las reacciones por hora notamos el consistente dominio de #chipelibre en cantidad.
En cantidad de usuario únicos que participaron de la conversación, también gana por casi el doble #chipelibre sobre #nalp:
Y si comparamos el género de estos usuarios podemos ver cómo la teleserie #chipelibre logró acaparar un mayor porcentaje de hombres en sus conversaciones:
#chipelibre ![]() |
#nalp ![]() |
La pelea entre #bianchi y #guarello. Lo más viralizado en Twitter y Facebook
La mediática pelea entre los periodistas deportivos chilenos Felipe Bianchi y Juan Cristóbal Guarello hizo explotar las redes sociales.
Aquí les presentamos lo más viralizado al respecto en:
Twitter
Facebook
Aquí les presentamos lo más viralizado al respecto en:
En vez de pelear Bianchi y Guarello, espero que los periodistas nos unamos para que no nos sigan metiendo el pico como a los colegas del CDF
— Jorge Gómez V. (@pelotazo) August 6, 2014
Post by El Mostrador.

martes, 5 de agosto de 2014
Opinión: Sobre Indicadores de Aprobación en Redes Sociales
¿Cómo se puede leer y usar la
información obtenida en redes sociales y la data contextual asociada a ella
para comprender las valoraciones y reacciones de este entorno a asuntos de opinión
publica?
Uno de los indicadores como proxy metodológico que usamos es la
Aprobación, que construida como índice nos ayuda a medir qué tan positiva es en
general la conversación sobre un tema, para ello usamos únicamente las menciones como positivas y negativas. El positivo y negativo se mide por
sistemas semánticos de clasificación automática.
Ante la pregunta de qué hacer con los
neutros, y la comprensible tendencia a asociarlo con los NS/NR, respondemos que
es difícil asociar
los neutros con NS/NR, ya que un alto % de los neutros es
solo mención informacional, como las de medios, y
no posee carga de valoración emocional.
Es por eso que
definimos el I. Aprobación como la
proporción de positivos dentro de las menciones con tono. O sea, qué tan
positiva es la conversación que demuestra intención de tono.
Elegimos el
positivo como indicador por sobre el negativo, ya que en general el positivo es
más decidor de valoración que el negativo de reprobación en redes
sociales.
Y por eso hacemos
el disclaimer (para el caso de aprobaciones publicadas de Michelle Bachelet y proyectos
como la RT):
El Indice de Aprobación,
más que aprobación directa a
la gestión de la presidenta, hace referencia a la animosidad general
de la conversación sobre ella y asociada a ella, ya que se
analiza el contenido semántico de la conversación, no la intencionalidad de
esta. La negatividad/positividad de la conversación puede estar
o referida directamente a ella o más bien a las temáticas que son
protagonistas de la agenda pública.
La
aprobación en Redes Sociales como valoración
leída sobre la animosidad general en el diálogo, ¿se correlaciona con aprobar
gestión? la aprobación siempre se ha dicho que es más
emocional que evaluación objetiva sobre una gestión, y nos gusta pensar que la
alta similitud con la aprobación en encuestas tradicionales, es un buen ejemplo
de "fenómeno natural" de tal.
Impacto del final de #vuelvetemprano en las redes - #socialtv
Monitoreamos las reacciones en Facebook y Twitter al capitulo final de la teleseria #vuelvetemprano de TVN.
El siguiente gráfico presenta el comportamiento de las menciones "negativas" hacia el hashtag #vuelvetemprano desde las 10 am de ayer a las 10 am de hoy.
El gráfico nos muestra claramente como el final de la teleserie fue muy mal recibido por la audiencia y lo manifestaron en las redes
Como ejemplo el tuit más viralizado es el siguiente:
Y en Facebook:
El siguiente gráfico presenta el comportamiento de las menciones "negativas" hacia el hashtag #vuelvetemprano desde las 10 am de ayer a las 10 am de hoy.
El gráfico nos muestra claramente como el final de la teleserie fue muy mal recibido por la audiencia y lo manifestaron en las redes
.png)
Como ejemplo el tuit más viralizado es el siguiente:
RT si crees que el final de #VuelveTemprano valió callampa
— Guatón Parrillero (@GuatonParriyero) August 5, 2014
Y en Facebook:
Post by Publimetro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)